Los vínculos entre Agro Altona y Agro Dick son muy estrechos y en materia de alianza comercial representa un gran pacto para cubrir las demandas de los productores de la zona del Chaco Central. Arnildo Puhl, gerente comercial de Agro Altona, indicó que la sede está en el departamento de Caaguazú, en la Ruta 7 a la altura km 219, área conocida como Campo 8, del distrito de J. E. Estigarribia. “Tenemos nuestro aliado en el Chaco que es Melvin Dyck, yerno del dueño de la empresa, que mantiene la representación en Filadelfia para toda la región. Es una unidad que ofi cia de sucursal pero bajo la denominación de la Agro Dyck S.A.”, expuso. Con respecto a la muestra, indicó que “nos sorprendemos con la amplitud que fue esta Expo en su primer año. La realización de jornadas o días de campo en el pasado sirvió como experiencia para lanzarse ya como feria y realmente este año sorprendió con la cantidad de empresas que expusieron. Desde mi punto de vista, otro aspecto favorable es que la organización presentó un evento que está dentro de lo que realmente la agricultura, la ganadería y el hombre del campo esperan”, comentó. Opinó que para más adelante se podría revisar la fecha de realización de la Expo Pioneros, porque en esta época se está ante la llegada del invierno. Agro Dyck, socio clave de Agro Altona en la zona “Por supuesto que los chaqueños conocen mejor su realidad (climática), pero lo que habría que ver es en qué momento el agricultor está en fase de decidir si compra o no algún equipo, implemento o máquina. Esto sirve no solo para la organización y los negocios, sino para realizar los trámites previos y optimizar el tiempo. A veces el comprador viene y ya desea su unidad, cuando esto tiene todo un proceso, hacer el pedido a fábrica, el embarque, viaje, llegada y puesta a punto en la fi nca. Hay determinadas máquinas específi cas y de tamaños diferentes que no se tienen en stock en el momento del pedido y que deben cumplir con todo ese proceso”, explicó. Con respecto al negocio, para el caso puntual de Agro Altona, indicó que por el área de actuación, en cuanto a equipos se refi ere hubo más demanda en preparación de suelos, plantíos y pulverización. “Según nuestra experiencia, fue un año que se vendió de todo. Pero no fue una demanda grande. Pudimos atender con tranquilidad. Es cuestión de acompañar y ver la necesidad en el campo. Viendo el interés por la agricultura, es bueno que estemos informados y estemos cerca del cliente para estar midiendo lo que necesite”, subrayó. Finalmente auguró potencial para la agricultura chaqueña, que este año en maní le fue bastante bien y el soja se dieron resultados optimistas.
11/09/2018
Agro Dyck, socio clave de Agro Altona en la zona
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
Rainbow realizó lanzamiento de productos para la campaña de soja 2020
04/06/2020
-
Un duro comunicado de la UGP
04/02/2020
-
Sube el precio de transporte de la soja
13/01/2020
-
MAG impulsa cooperativas para venta de tomate y papa
06/12/2019