Se realizó el lanzamiento oficial del II Encuentro Nacional de Siembra Directa. Es organizado por la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias), con el apoyo de Capeco. Se desarrollará durante los días 25, 26 y 27 de julio, en el salón auditorio de la Agrodinámica de la Cooperativa Colonias Unidas Ltda., en Hohenau, departamento de Itapúa. El acto de presentación del evento se llevó a cabo en el local de Capeco, el 25 de junio.
Con el lema “Para alimentar al mundo, primero debemos alimentar el suelo” preparan uno de los más importantes eventos de capacitación del sector agropecuario. El mismo está dirigido a productores, ingenieros agrónomos, técnicos, estudiantes, vendedores de insumos, y al público vinculado a actividades agrícolas. Durante la presentación anunciaron que el programa incluye 15 conferencias, que serán desarrolladas por especialistas de Paraguay, Brasil y Argentina.
El primer día, abre la serie de charlas el presidente de la Federación Brasilera de Siembra Directa, Jonadan MA, con el tema “Experiencias del productor en siembra directa en Brasil”. Luego continúa el doctor Florindo Dalberto, presidente del Instituto Agronómico de Paraná (Ia par-Londrina) con “Importancia de la investigación y generación de tecnologías de semillas de abonos verdes”. Prosiguen con el tema “Experiencia de un pionero en siembra directa en la Integración Agricultura y Ganadería”, a cargo de Th eodor Pankratz, productor de la Colonia Friesland, del departamento de San Pedro. El ingeniero agrónomo Horacio López Nicora, desarrollará el tema Fitopatología en “Sistemas de Siembra Directa”. Después del almuerzo, la doctora Andresa Machado, investigadora de Iapar-Brasil, propone el tema “Plantas resistentes a Nematodos y la importancia de los abonos verdes”. El ingeniero agrónomo Ingo Kliewer, consultor e investigador de la Colonia Yguazú, presenta el tema Control de malezas con cobertura y rotación de cultivos. Cierra la serie de charlas el investigador senior de Iapar y consultor internacional de Brasil, doctor Ademir Calegari, con tema “Plantas de cobertura con incorporación de abonos verdes”. Durante el segundo día, la capacitación inicia con la charla del ingeniero agrónomo Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología y docente de la UBA, Argentina, quien propone el tema de “Perspectivas Agroclimáticas para el área agrícola y ganadera del Paraguay”. José Anegui, productor indígena pionero en siembra directa de la comunidad Aché, realizará una exposición sobre las “Experiencias de la Comunidad Indígena como Pioneros en Siembra Directa”. Por otra parte el director del programa de manejo de suelos del MAG, ingeniero agrónomo Ken Moriya, presentará “Resultados y recomendaciones de fertilización bajo siembra directa en Paraguay”. El consultor e investigador en Ciencias del Suelo de Paraguay, ingeniero agrónomo Martin Cubilla ofrecerá una conferencia sobre “Diagnósticos físicos, químicos y biológicos de los suelos bajo siembra directa”. El docente de la Universidad Federal de Danta María, Brasil, ingeniero agrónomo José Miguel Reichert, desarrollará el tema física de suelos va la campo: “Desafíos y oportunidades”. La siguiente charla es “Manejando la materia orgánica del suelo apuntando al sistema de producción sostenible bajo siembra directa”, que corre por cuenta del ingeniero agrónomo João Carlos de Moraes Sá, docente de la Universidad Estadual de Ponta Grossa, Brasil. Cierra la serie conferencias del segundo día el consultor internacional de Passo Findo, Brasil, ingeniero agrónomo Dirceu Gassen, con el tema “Los nuevos desafíos para siembra directa y el agro”. El tercer día de capacitación, se realizara un día de campo para abordar el tema “Sistemas de producción sustentables en la inclusión de abonos verdes. Los abonos verdes: fertilidad y nutrición. Los abonos verdes: supresión de malezas, pagas y enfermedades. Abonos verdes: ausencia de compactación”. El evento incluye un debate al cierre de cada jornada, con un espacio para aclarar las dudas y compartir experiencias con los participantes.
Costos. El costo de inscripción para el II Encuentro Nacional de Siembra Directa es de 750.000 guaraníes, hasta el 15 de julio (500.00 para estudiantes). A partir del 16 de julio, el costo será de 850.000 guaraníes (600.000 guaraníes para estudiantes).