En el marco de la Expo Internacional Control Union Paraguay realizó una charla sobre tipificación de bovinos, específicamente de la raza Braford. Fue en el local de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford el 18 de julio, donde el Ing. Víctor Medina, director de la empresa, explicó sobre los beneficios de avanzar con este sistema en la ganadería nacional. Paraguay en los últimos 15 años registró un crecimiento constante en la producción de carne y conquistó diversos mercados; sin embargo, todos esos logros obligan al sistema a seguir avanzando en varios factores que incluyen la genética, la nutrición y el manejo de la hacienda, mencionó el Ing. Víctor Medina, director de la empresa, quien aseguró que es importante ir evolucionando de acuerdo a las tendencias mundiales de los mercados, donde una de las herramientas fundamentales es la tipifi cación de carne, la cual representa una oportunidad para el productor y para el consumidor. La tipifi cación defi ne la calidad de carcasas con criterios relevantes, explicó el director de la empresa certifi cadora Control Union Paraguay. Manifestó que es relevante que los productores unan esfuerzos para entregar haciendas que cumplan con las características deseadas, para alcanzar las exigencias actuales que son importantes como el trabajo en genética, manejo y nutrición, no obstante la industria debe garantizar las condiciones de tratamiento de los animales desde la llegada a la planta, el proceso de faena y a su vez en la obtención del producto fi nal. “La carne debe cumplir con los estándares más altos de calidad e inocuidad, el consumidor actual dista mucho de los conocimientos que antes manejaban con relación a lo que hoy día conoce sobre lo que ingiere, por ello la calidad de la carne adquiere especial relevancia en dos momentos distintos, en la compra y en el consumo relacionado nuevamente a la repetición de la compra de la carne por su calidad”, dijo el profesional. Asimismo, expresó que la tipificación permite que los productores puedan dar respuestas positivas a las directrices establecidas por los diversos mercados, además ayuda a lograr una transparencia en las transacciones para el productor, la industria y el país. Durante la disertación el profesional expuso los procesos por los cuales debe pasar la hacienda para la tipificación y los estándares que deben cumplir. Expresó que actualmente la única tipificación a nivel nacional exigida es para el mercado chileno y cuota Hilton, fuera de ello depende de cada productor realizarlo de forma a seguir sumando esfuerzos por lograr alta calidad carnicera. Mencionó sobre la relevancia de criar animales de forma sostenible. Esto en la actualidad no gana notoriedad, pero algunos mercados ya están exigiendo para la compra de la proteína roja. Medina aseguró que para el 2020 será una exigencia y las haciendas deberán cumplirlas para ingresar a esos mercados. “No podemos esperar hasta ese año para que la hacienda esté disponible para ese momento, desde ahora es importante tomar en cuenta el criterio sostenible y trabajar con las haciendas para llegar al año y contar con buena producción ganadera”, dijo. Puso a consideración al mismo tiempo que toda la cadena debe preocuparse por la Producción Sostenible, en la cual se debe tener en cuenta la Responsabilidad Legal y Social y las Buenas Prácticas Ganaderas, aprovechando adecuadamente al medio ambiente y así generar ingresos que permitan seguir produciendo. En otro momento compartió con la audiencia la información del primer semestre del año en cuanto a faena, en los establecimientos donde Control Union presta servicios suman 885 mil cabezas, de las cuales 710 mil fueron para el mercado chileno, de esa misma cifra alrededor de 45mil cabezas corresponden a la raza Braford. Destacó que los Braford que ahora llegan a faena, en su mayoría, son animales jóvenes, terminados a temprana edad con buena precocidad, que favorecen a la calidad global de la carne, ya que mayormente la terneza valorada. Control Union Paraguay lleva a cabo los controles del 85% del total de animales faenados en todo el territorio nacional, con destino final al mercado local, también a Chile, Unión Europea y cuota Hilton.
07/09/2018
Tipificación de la carne, oportunidad para el productor y ventajas para el consumidor
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
Rainbow realizó lanzamiento de productos para la campaña de soja 2020
04/06/2020
-
Un duro comunicado de la UGP
04/02/2020
-
Sube el precio de transporte de la soja
13/01/2020
-
MAG impulsa cooperativas para venta de tomate y papa
06/12/2019