La cooperativa de Producción Consumo y Servicios Volendam fue fundada el 16 de agosto de 1947. La organización instalada en la colonia del mismo nombre del departamento de San Pedro fomenta el desarrollo sustentable con sus asociados y coopera con sus vecinos pequeños agricultores.
El principal rubro es la producción de granos desarrollado bajo el sistema de siembra directa. La soja representa el cultivo de mayor importancia en cuanto a superfi cie, producción y valor de venta. El maíz es otro rubro muy relevante, ya que se cultiva durante la zafriña y también en primavera.
Además desarrollan otros cultivos como el sorgo (granífero y forrajero), girasol y avena; que se complementa en rotación de cultivos con los abonos verdes (crotalaria y nabo). La ganadería y la actividad forestal adquieren importancia cada vez más signifi cativa, creando un efecto sinérgico a través de los sistemas silvopastoriles. Ac
tualmente, existen unas 1.500 hectáreas reforestadas que pertenecen a los socios y a la cooperativa. Esta cooperativa cuenta con 325 socios activos.
Cooperación con los vecinos. La Cooperativa Volendam, desde el año 1999 viene implementando el programa de Cooperación Vecinal con Pequeños Agricultores (Covepa). La fi nalidad del programa es lograr el desarrollo socioeconómico de las comunidades vecinas y así mejorar el nivel de vida de sus habitantes. El programa inició en la comunidad Cuatro Vientos (distrito General Aquino), luego fueron sumándose dos comunidades del distrito Villa del Rosario: Escalera y el Comité de Productores de San Antonio (COPROSAN) y, por último, Cocuerá (distrito de Choré). Totalizando unas 240 familias beneficiarias. En los primeros años, el programa encaró el trabajo de manera integral con actividades en diversas áreas como: producción, comercialización, educación, salud, infraestructura. Conforme las comunidades beneficiarias fueron progresando, el programa fue adaptándose y enfocándose en las áreas de producción y comercialización (asistencia técnica, capacitaciones y acompañamiento en la comercialización). Tanto en Volendam como en las comunidades vecinas, se busca siempre fomentar el respeto al medio ambiente y la implementación de buenas prácticas ambientales en la producción y la vida cotidiana. Todas las tierras de la colonia Volendam y las actividades productivas que se realizan en ella cuentan con la licencia ambiental correspondiente. Para asegurar el cumplimiento de la licencia y realizar el trabajo de acompañamiento necesario se cuenta con el apoyo de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA).
Servicios. La cooperativa realiza actividades y ofrece servicios enfocados a acompañar las tareas económicas de sus socios. En ese sentido acompaña todo el ciclo productivo de la agricultura: planifi cación de la producción, fi nanciamiento, asistencia técnica, acopio, secado y comercialización conjunta de granos. También cuenta con un laboratorio de semillas y una semillería propia. Igualmente, para la actividad ganadera y forestal ofrece financiamiento y asistencia técnica. Además, ofrece servicios fi nancieros en general como créditos para consumo, para otras inversiones y planes de ahorro. Para la venta al público en general se cuenta con diversas secciones como: supermercado, ferretería, repuestos, insumos agropecuarios, materiales de construcción, estación de servicios, entre otras. Como cooperativa también se dedica a la cría de ganado bovino y su posterior comercialización. Parte de esta producción de carne es comercializada en el supermercado local y también procesada en una fiambrería propia. En lo que respecta a salud, cuenta con un sanatorio privado que ofrece servicios de consulta, internación y cirugías al público en general. Además de una farmacia. Cuenta con el puerto Mbopicuá que está ubicado sobre la margen izquierda del Rio Paraguay, en el km 542. A unos 18 km del centro de la colonia Volendam. Este puerto cuenta con un silo con capacidad de almacenamiento de 5.000 toneladas y de carga de hasta 400 toneladas por hora. Sus modernas instalaciones permiten a la cooperativa ofrecer servicios de embarque y desembarque de granos a las empresas del rubro. Otras actividades que la cooperativa lleva a cabo, se canalizan, principalmente, a través del Comité de Educación Cooperativa (C.E.C.). Este es un órgano obligatorio por ley que sirve de apoyo a la cooperativa. Se encarga de brindar información, educación y entrenamiento a los miembros de la cooperativa y sus familias, a sus dirigentes, gerentes y empleados, de tal forma que sean útiles al desarrollo de la institución y la comunidad. Además, el C.E.C. se encarga de difundir los beneficios del cooperativismo. Algunas actividades que realiza o apoya el C.E.C. son: días de campo, charlas técnicas, giras educativas, jornadas de trabajo y capacitación, pasantías escolares y universitarias, actividades de recreación, entre otras.
Para el futuro. En el corto plazo, la cooperativa espera inaugurar una planta industrial destinada al procesamiento de la madera. Esto, mediante la ejecución del proyecto DeveloPPP junto con la Cooperación Internacional Alemana (GIZ). El objetivo principal de este proyecto es contribuir al aumento del valor agregado en la Región San Pedro (en el rubro maderero), mediante la difusión de la plantación sostenible de sistemas silvopastoriles. La puesta en práctica del proyecto incluirá: la asistencia técnica forestal, la capacitación a productores, la instalación de un parque industrial para la impregnación de madera y la difusión de los resultados del proyecto con la integración de actores claves de política y economía.
Mensaje. Esta organización insta a todo el sector cooperativo a no bajar los brazos y a seguir trabajando en la búsqueda del desarrollo económico y social de las comunidades y del país. “A lo largo de los años, éste sector en Paraguay ha sido el vivo ejemplo de que, para lograr un fin superior común es fundamental el esfuerzo conjunto, el trabajo cooperativo. Aprovechemos la conmemoración del Día Internacional del Cooperativismo para rememorar los principios y valores cooperativos que guían, y deben seguir guiando, el camino de todo cooperativista. Hemos cosechado muchos logros, pero nuestra tarea no termina aquí, aún queda mucho por hacer”.