El Centro de Tecnología Agrícola (Cetapar) de la Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná, viene apostando al sector hortícola del país desde hace varios años, y en el afán de mejorar la eficiencia y la productividad, busca congeniar con aliados estratégicos, como lo es el caso del propio gobierno de Israel, que a través de ello también accede a convenios con el sector privado, como el caso de la empresa israelí Supplant, que brinda la transferencia de tecnología con un nuevo sistema de riego.
Para materializar el convenio, los representantes de Supplant estuvieron en la reciente segunda edición de la mayor Expo Feria Hortícola del país, Hortipar, que se desarrolló durante 3 jornadas de noviembre en el Campo Experimental Cetapar, y donde se presentó la innovadora alternativa.
“El gobierno de Israel siempre nos brindó apoyo, ellos tiene mucho por compartir en cuanto a conocimiento y quieren hacerlo con nosotros, y en el Cetapar venimos tras varias reuniones, encuentros y visitas a concretar un convenio para la transferencia de la tecnología de un sistema de riego, que va a ayudar a mejorar la eficiencia y productividad, que eso se traduce luego en mayor rentabilidad”, expresó Édgar Figueredo, director general de Cetapar.
Al efecto, explicó que se trata de una nueva tecnología para el país en el rubro hortícola, al que se lo denomina de riego inteligente o automatizado, que consisten en un sistema de ciclo cerrado con sensores y procesamiento de datos que utiliza inteligencia artificial justamente para un mayor control de la producción.
La presentación del sistema se realizó durante el Hortipar, con la presencia de expertos, agricultores, estudiantes, empresas, representantes de instituciones públicas y privadas. Por otro lado, el director mencionó un logro más tras un acuerdo de cooperación interinstitucional firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y La Fundación Nikkei Cetapar en mayo de este año, ya que el INTA, será oficialmente el asesor externo de Cetapar, a partir del próximo 2020, también para la trasferencia de conocimiento.
Fuente y foto: La Nación.