General

02/12/2019

Quieren identificar tendencias globales en torno a la yerba mate

El sector de la yerba mate y las investiga­ciones en torno a ella ganaron un amplio terreno en las últimas dos décadas, y con ellas el mundo pasó a conocer sus propiedades, por lo que es una oportuni­dad para aprovechar y fomen­tar su consumo a nivel global, según la gerente del Centro Yerbatero Paraguayo (CYP), Naida Alderete.

Lo dijo en el marco del VIII Congreso Sudamericano de Yerba Mate, ocasión en la que Para­guay será anfitrión por pri­mera vez de dicho evento; además, se desarrollará el IV Simposio Internacional de Yerba Mate y Salud y la II Feria de Tecnología en la Industria Yerbatera, que se realizará el próximo año en el mes de octubre y cuyo lan­zamiento será mañana 3 de diciembre en el marco de la Agrodinámica, en Hohenau, Itapúa.

“Sabemos que la populari­dad de la yerba mate va en aumento en los mercados internacionales de Estados Unidos, Canadá, Europa y algunos países de Oriente Medio, y por eso para el cen­tro es un desafío muy grande este congreso, un evento internacional tan presti­gioso que se celebra cada 4 años y que reúne a más de 1.500 técnicos, exposicio­nes de investigaciones en el ramo alimenticio y de la salud, e innovaciones tecno­lógicas, tendencias de con­sumos y mercados”, expresó Alderete, quien es la coordi­nadora general del evento.

Es por eso que el evento bene­ficiará directamente al sec­tor yerbatero paraguayo, en especial a los productores primarios que serán incen­tivados y podrán adquirir conocimientos en busca de la mejora continua, produc­tividad y competitividad. En el caso de los industria­les, se capacitarán en torno a la innovación y obtención de nuevos mercados, adecuán­dose a la tendencia.

El congreso requiere de una inversión de más de US$ 60 mil, por lo que como CYP con­sideran de suma importan­cia la declaración de interés nacional, sin olvidar que el rubro yerbatero genera mano de obra a más de 50.000 fami­lias paraguayas, por lo que se le considera uno de los sec­tores que involucran directa e indirectamente a la mayor cantidad de actores dentro de la cadena de valor.

Fuente: La Nación.

Foto: Itapua Noticias.