Automóvil Supply, en alianza con su marca representada SKF realizaron una capacitación sobre alineación de precisión de ejes y poleas con sistema laser. El curso fue dictado por el Ing. Edinson Mata de SKF- Perú y reunió a ingenieros y técnicos de mantenimiento mecánico y afines. El evento se desarrolló en las instalaciones del Hotel Dazzler en Asunción el pasado 17 y 18 de octubre.
Pedro Alvarenga, gerente comercial del área industrial de Automóvil Supply, manifestó en la oportunidad que desde la empresa además de productos para las industrias, ofrecen tres tipos de servicios: correctivos, preventivos y predictivos. Además, cuentan con cursos anuales, que ya van en su décima edición. Los mismos son dictados por ingenieros representantes de la marca. De esta manera, permiten afianzar y capacitar a los profesionales, para un mejor aprovechamiento de las herramientas que son adquiridas por los clientes de Automóvil Supply. “Es importante que conozcan las nuevas técnicas de mantenimiento; acompañando con cursos y especializaciones tratamos de dar un valor agregado para las empresas que trabajan con nosotros” dijo.
Por su parte, el Ing. Edinson Mata de SKF Perú, abordó sobre los lineamientos globales del Reliability Maintenance Institute (RMI), donde explicó que la alineación de ejes de Sistemas Rotativos, es una de las prácticas de mantenimiento que mejor ayuda a extender el ciclo de vida de los activos, permite reducir altos niveles de vibración, aumentar la vida útil de sellos, rodamientos y demás componentes, además de generar importantes reducciones de consumo energético.
Mata también brindó una capacitación a los técnicos sobre el proceso de alineación de ejes y poleas en máquinas rotativas mediante sistemas de alineación laser; con información y herramientas necesarias para que los profesionales se encuentren con la capacidad de identificar problemas asociados a desalineación.
Asimismo, presentó herramientas y conceptos para entender y desarrollar alineamientos laser, además de realizar ejercicios prácticos en donde los técnicos pusieron a prueba sus conocimientos.
El curso estuvo enfocado al personal de servicios, mantenimiento, reparación de equipos, ingeniería de planta, técnicos e ingenieros de confiabilidad, técnico, mecánico y supervisores de mantenimiento, cuyos trabajos incluyen alineación de equipos rotativos. De la misma manera, el ámbito de aplicación de lo aprendido en el curso fue para aquellas personas que alinean equipos, detectan e investigan fallas prematuras por desalineación, así como el personal dedicado a confiabilidad de equipos.
Mata señaló que desde Automóvil Supply buscan desarrollar el mercado paraguayo de esta manera, con capacitaciones como las de este tipo. SKF actualmente se encuentra brindando soporte a diversas empresas del país. “Durante mi estadía en Paraguay visité empresas para conocer realidades, tratando de dar otro tipo de alcance técnico para que puedan afrontar desafíos, sobre todo que sepan que existen herramientas necesarias para el área de mantenimiento” expresó.
Por último, Alvarenga destacó que este tipo de cursos es único en el país, puesto que ninguna entidad educativa cuenta con este tipo de enseñanzas dentro de su plan de especialización. Constituye una excelente oportunidad para que los técnicos del rubro, puedan aprender y aplicar las nuevas técnicas en su planta sin necesidad de salir del país.
Crecimiento del sector
Alvarenga comentó que el área industrial ha crecido en su gama de productos, reforzando todas las líneas de rodamientos. Por ejemplo, desde este año, Automóvil Supply se encuentra trabajando muy activamente con las navieras, las cuales utilizan otro tipo de rodamientos y productos muy específicos. Además, se les provee de servicios predictivos, con acuerdos en termografías, vibraciones y provisión de estos productos especiales mencionados. En ese ámbito, la empresa ha desarrollado un curso netamente para navieras del cual tiene muy buena aceptación por parte de los clientes, destacó.
“Queremos seguir aportando más líneas de productos conforme a la necesidad de los clientes. Actualmente tenemos una amplia variedad de herramientas disponibles, así como la posibilidad de realizar pedidos específicos para necesidades especiales, de acuerdo a lo solicitado por gel cliente”
En otro punto destacó toda la gama de potencia que serían: correas, cadenas, poleas, piñones, también disponen de la línea de lubricación para todas las aplicaciones industriales, grasas, lubricantes, aceites, retenes y accesorios en general.
No obstante, el encargado comercial para el sector industrial manifestó que la división pretende posicionarse en todas las áreas de producción. Cuentan con oficinas en Ciudad del Este, Encarnación, Asunción y Gran Asunción con tres profesionales que cubren el área de servicios en las industrias. Por último, adelantó que próximamente contarán con novedades sobre el crecimiento que la empresa pretende presentar para seguir con los mejores productos, asistencia y servicios.
Testimonios

Alberto Silva
Profesional del área de mantenimiento de Tigre Paraguay
“Realmente teníamos muchas expectativas sobre esta capacitación, porque estamos subiendo el nivel de nuestro mantenimiento de la planta. En la fábrica estamos capacitando al equipo mecánico eléctrico. Tenemos mucho interés en adquirir los equipos de alineación, la idea es llevar a la planta todo el conocimiento para poder agilizar las intervenciones de alineación y así garantizar el buen funcionamiento de nuestros equipos. Tenemos diversas fallas de rodamientos y acoplamientos, creemos que con estas capacitaciones vamos a minimizar esto, el plan es invertir en instrumentos de medición”.

Cristian Ferreira
Técnico de CAIASA
“Nuestro trabajo con la empresa Supply viene de hace años, justamente venimos realizando un trabajo para tratar de garantizar y ampliar la vida útil de nuestros equipos. La firma nos recomienda siempre sus productos y servicios. Ahora también nos brinda cursos, que son importantes, pues nosotros buscamos adquirir conocimientos, y el tema es excelente ya que acabamos de adquirir una herramienta de alineación. Actualmente nuestro personal lo hace de forma empírica, pero ahora debemos encarar de forma más técnica.
Yo como mecánico también me estoy desarrollando en el área para hacer lo mejor posible, para lograr eficiencia en los equipos, donde buscamos sobre todo prevenir con mantenimientos y para lograrlo es importante la capacitación y buenas herramientas”.