Nueva Esperanza (Canindeyú) fue sede de la Feria Original John Deere – Kurosu & Cía. 2019. El evento se desarrolló el pasado 9 de agosto en el salón parroquial de la ciudad, con más de 450 personas presentes. Como cada año, la marca y su distribuidor ofrecieron una completa propuesta de maquinarias, repuestos, y paquetes de servicios con descuentos especiales durante el encuentro. Por otra parte, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los últimos lanzamientos de la compañía y encontrar respuestas a sus consultas con los especialistas de fábrica.
Abanderados en el lema “John Deere Conecta” máquinas, personas, tecnología e inteligencia, esta es la filosofía de trabajo implementada por la marca y su concesionaria, que entre otras cosas, busca acortar la distancia que existe con el productor agropecuario mediante el uso de innovadoras herramientas que están disponibles en la actualidad.
Además de la adquisición de una determinada maquinaria agrícola, lo que actualmente pide el mercado es un soporte especializado que le permita sacar el mejor provecho al producto. En ese sentido, la empresa busca ofrecer el apoyo que requiere el productor para ganar competitividad, aseguró Basilio Ramírez, director comercial de Kurosu & Cía.
La conexión que propone John Deere apunta justamente a brindar las soluciones integradas que buscan los propietarios y usuarios de este tipo de productos. “Esa es la meta de hoy. Que estemos conectados, no solo a las máquinas, sino también entre las personas”, manifestó Ramírez durante la apertura de la feria.
Pablo Benítez, director de marketing de Kurosu & Cía., mencionó que la feria es muy importante para la empresa. El evento es anual y para cada edición, se escoge una localidad distinta, para llegar a todas las zonas productivas del país. El objetivo es ofrecer el portafolio completo de John Deere, con descuentos especiales para los participantes. “Nos estamos preparando para la siguiente zafra. Creemos que es el momento adecuado para entregar todas nuestras promociones”, expresó.
La feria es un encuentro organizado anualmente, orientado y diseñado exclusivamente para atender las necesidades de los usuarios de la marca. El evento reúne todos los productos y servicios de John Deere, que están disponibles para el mercado local de la mano de Kurosu & Cía.
Un amplio equipo humano de Kurosu & Cía., acompañado de especialistas de fábrica, estuvo a disposición de los invitados durante la feria con el objetivo de orientar sobre las máquinas y tecnologías exhibidas. El brazo financiero de la marca, John Deere Financial, también estuvo presente y dio a conocer la propuesta crediticia que tiene la compañía para los productores locales.
La agenda de actividades incluyó sorteos entre los participantes, demostración de maquinarias, charlas técnicas a cargo de especialistas de John Deere y de Kurosu & Cía. Además, la feria brindó un escenario propicio a los productores agrícolas de distintas zonas del país para el intercambio de experiencias.
Eficacia a menor costo
Las dificultades por las que atravesó el sector agrícola durante la zafra sojera 2018-2019 ratifican la necesidad de ganar eficiencia en las acciones que el productor tiene la posibilidad de controlar. Ese es uno de los objetivos que se plantea John Deere, que busca acortar las brechas con el agricultor, para disminuir y mejorar el trabajo que realiza en el campo, señaló Gerson Lanferdini, gerente de territorio de la compañía en el mercado paraguayo.
Para poder llegar a la meta, John Deere invierte diariamente millones de dólares en el desarrollo de máquinas y tecnologías que permitan a los agricultores obtener mejores resultados a menor costo. Ante la imposibilidad de manejar aspectos que inciden en la producción, como los factores climáticos o la cotización de los granos, se debe apuntar a controlar el costo de producción. “Esa es la manera que tenemos para lograr mejores cifras al final de la campaña en la actualidad”, expresó.
En lo que va del 2019, John Deere presentó nuevas máquinas para el sector agrícola, como las cosechadoras de la serie S 700 y los pulverizadores de la serie M 4000. Por otra parte, la compañía invierte, cada vez más, en la conectividad de los equipos que lanza al mercado y la incorporación de innovadoras tecnologías. Eso se pudo observar durante la feria, donde dieron a conocer las innovaciones que ya están disponibles en Paraguay
Un aspecto, que en la actualidad es vital para el agricultor, es la disponibilidad de información que le permita tomar decisiones correctas en el campo. John Deere apunta al desarrollo de tecnologías para brindar soluciones en este sentido. Actualmente está disponible el JDLink™, que conecta las máquinas a los Centros de Operaciones. De esta forma, el productor puede acompañar la operación de los equipos a distancia, tiene la posibilidad de distribuir mejor su tiempo y elevar su productividad a niveles muy altos.
El Centro de Operaciones es la plataforma que reúne los datos generados por los diversos equipos, ya sean sembradoras, pulverizadoras o cosechadoras. El productor, al tener acceso a estas informaciones, puede sustentarse en ellas para actuar y decidir correctamente y en el momento preciso. “El Centro de Operaciones está para ayudarlos a la hora de hacer la toma de decisiones”, añadió Lanferdini.
El gerente de territorio de John Deere para el mercado paraguayo también destacó el desarrollo de este tipo de encuentros, donde se reúnen los expertos de la marca y del distribuidor con el objetivo de brindar el soporte que necesita el productor. Señaló que la feria debe ser aprovechada para disipar todas las dudas con respecto a los productos y servicios de la marca.
Atención dirigida
Más allá de la venta de maquinarias agrícolas, lo valorado actualmente por el productor es la capacitad que tiene el distribuidor para acompañarlo en su rutina diaria. Basilio Ramírez señaló que la feria es justamente un escenario en el que tienen la oportunidad de brindar una atención dirigida a sus clientes. Para cumplir exitosamente con esta tarea, la firma empleó todo su potencial humano, que además tuvo el apoyo de especialistas de John Deere para dar las orientaciones necesarias.
La conectividad que propone John Deere también apunta a proponer una atención más personalizada al productor. Actualmente, las máquinas están conectadas a los Centros de Operaciones que dispone la concesionaria en sus sedes. Con el uso de la herramienta, y más específicamente de los datos que aglutina, la empresa puede asistir a sus clientes de forma remota. “Ante cualquier situación que pueda tener la máquina o cualquier código de error que pueda marcar, desde nuestra filial le podemos asistir”, comentó Ramírez.
Mediante la conexión, el productor también puede recibir asistencia agronómica sobre los diferentes trabajos que realiza, o los productos que emplea en su cultivo. Estas indicaciones, que recibe en tiempo real, permiten corregir detalles y obtener la máxima productividad de la máquina.
Portal de John Deere
Las máquinas John Deere que actualmente operan en los campos agrícolas, especialmente las más modernas, tienen la capacidad de trasmitir una enorme cantidad de datos mediante la incorporación de sensores. La información generada se reúne en una plataforma, a la cual el productor puede acceder mediante el portal My John Deere. De esta forma puede disponer detalles de siembra, pulverización, cosecha, consumo de combustible, ubicación, entre otros reportes de utilidad.
Alejandro Vera, coordinador de Soluciones Integradas AG de Kurosu & Cía., explicó que el Centro de Operaciones provee toda la información que generan las máquinas en el campo. Datos como mapas de siembra, de aplicación o de cosecha, están disponible para el productor mediante esta plataforma.
Amplia gama de cosechadoras
La firma presentó gran parte de su amplia gama de productos, con tractores desde 36 HP hasta los que superan 300 HP. En la línea de cosechadoras, se destacó principalmente el más reciente lanzamiento en el mercado local, la serie S 700. El director de marketing de Kurosu & Cía. mencionó que la nueva propuesta de John Deere en equipos de colecta de granos tiene la capacidad de auto regularse, como principal característica.
La serie S 700 de cosechadoras fue presentada en Paraguay en marzo pasado, durante el desarrollo de Innovar Feria Agropecuaria. Esta gama se caracteriza por facilitar el trabajo del operador, con ajustes que se realizan de manera automática. “Toda la tecnología permitirá que el productor pueda optar por productividad, calidad de granos, entre otros aspectos. Es decir, tiene la posibilidad de jugar con las variables y la máquina se encarga de realizar los ajustes de modo automático”.
Actualmente, la empresa dispone una gama completa de cosechadoras, con la que pueden atender las diversas necesidades. Mencionó la serie S 400, que llegó para reemplazar a la 1175, una máquina que estuvo presente durante décadas en el mercado paraguayo. “Hoy, por fin tiene un relevo, y este relevo es una máquina a rotor, con todas las tecnologías de las máquinas más grandes”.
Mejor pronóstico para el segundo semestre
El director de marketing de la concesionaria expresó que el mercado se encuentra actualmente más lento de lo esperado. No obstante, señaló que la producción agrícola debe continuar y que la empresa está preparada para acompañar al productor en las tareas de siembra, aplicación, y cosecha. “Pese a los altibajos vamos a seguir buscando algunas soluciones financieras, garantías extendidas, o paquetes de servicios para brindar nuestro apoyo al agricultor”.
Si bien el 2019 no será recordado como un buen año para el sector agrícola, Benítez señaló que el ánimo del sector productivo se encuentra actualmente diferente, en comparación a los primeros meses. En la antesala de la próxima campaña, se incrementa las expectativas de los productores y el ambiente se encuentra bastante mejorado para afrontar la zafra.
Soluciones financieras
La propuesta presentada a los productores durante la feria también incluyó el portafolio de soluciones crediticias que actualmente está disponible para el mercado local. Una de ellas es la que ofrece John Deere Financial, herramienta que fue creada por la compañía para acompañar a sus productos con un programa de financiación de fábrica.
Roberto Cattivelli, gerente regional de ventas de John Deere Financial, explicó que esta solución financiera que ofrece la multinacional llega a los usuarios paraguayos a través de Chile. Es decir, las carpetas son analizadas en la oficina que tiene la compañía en el país andino.
El crédito que ofrece John Deere Financial es prendario. Puede financiar hasta el 80% del valor de una máquina y los plazos pueden extenderse a cinco años. Las cuotas pueden ser semestrales, cuatrimestrales o acomodarse a la necesidad del cliente. Igualmente, permite que la fecha de vencimiento se adapte al mes que el usuario considere más cómodo, manifestó. “En los planes semestrales, la cuotas más pesadas pueden quedar para la zafra de soja, y las más livianas para una zafra de trigo o de maíz”.
Una de las ventajas que ofrece esta herramienta es que el crédito se gestiona a través del distribuidor.
Cattivelli señaló que esta herramienta está disponible para el mercado paraguayo desde el 2014, y que la aceptación fue muy buena desde el principio. “Todos los años estamos renovando líneas de créditos con todos los clientes, por lo que entendemos que es una herramienta muy útil, que permitió aumentar las ventas del distribuidor”.
Kurosu & Cía. además es una de las empresas aliadas a la primera compañía de leasing de Paraguay, Sudameris Leasing. Esta herramienta, cuyo concepto básico es el alquiler con opción de compra, permitirá al agricultor acceder a una maquinaria sin ser propietario. Es decir, con esta opción el productor no acumula activos y todas las cuotas representan gastos, lo que puede ser una ventaja impositiva.
Diseñada por los productores
La serie M 4000 de pulverizadores fue una de las principales novedades presentadas durante la feria. Felipe Klemann, especialista de John Deere en equipos de pulverización y siembra, explicó que estos equipos fueron desarrollados de acuerdo a necesidades específicas de los clientes de la marca.
Esta serie de pulverizadores se caracteriza, principalmente, por la robustez y simplicidad, sostuvo el técnico de John Deere. Señaló que el objetivo de la compañía es proveer tecnologías de fácil manejo para los agricultores. “De qué sirve tener una máquina con toda la tecnología embarcada, pero que el acceso a esa tecnología sea muy difícil”, expresó.
Para el desarrollo de la serie M 4000, la fábrica realizó una encuesta entre los productores agrícolas. Se consultó la altura ideal que debía tener el equipo, la extensión de la barra de pulverización, y también sobre las características que los agricultores buscan y prefieren en la cabina.
Tras la encuesta, el equipo de ingeniería de John Deere se propuso diseñar un equipo que responda a las exigencias de sus usuarios. La serie M 4000 ofrece mayor despegue del suelo. Es de menor tamaño, pero igualmente puede trabajar con barras de pulverización de mayor extensión, entre otras características. “Fue totalmente desarrollada de acuerdo a las observaciones de los clientes”.
Otro punto mencionado por el técnico fue la opción de emplear barras de fibra de carbono, que además de ofrecer mayor resistencia, tienen menor peso, otorgan una estabilidad y uniformidad superior en la aplicación, entre otras ventajas.
El uso de barras de fibra de carbono también disminuye el consumo de combustible, ya que se puede utilizar una barra de mayor longitud (hasta de 36 metros para la serie M 4000) y extender el ancho de trabajo. “El desgaste que genera en la pulverizadora también es menor, ya que está llevando con ella menor peso si se compara con la barra de acero”.
Klemann mencionó que una de sus funciones, como técnico especialista de campo, es realizar las demostraciones de los equipos y escuchar las sugerencias de los clientes que tiene John Deere en los países en los que se encuentra presente. Estas informaciones llegan hasta el departamento de ingeniería de la compañía, donde son empleadas para el desarrollo de nuevas máquinas que faciliten el trabajo del agricultor.
El técnico señaló que la agricultura de Paraguay se encuentra en una fase de desarrollo tecnológico muy importante. Esto se refleja con el incremento de las exigencias de los productores con respecto a las máquinas y tecnología embarcada. “Equipos con interconexión a teléfonos celulares, con ajustes automáticos como las cosechadoras de la serie S 700, son cada vez más solicitados”.
Entre las innovaciones para la pulverización, el técnico comentó que John Deere desarrolló un sistema de control inteligente de boquillas, denominado ExactApply. Permite la aplicación a velocidades más altas, sin perder la uniformidad. Esta tecnología ya está disponible en el mercado estadounidense.