Representantes del sector productivo manifestaron que la construcción del puente internacional bioceánico sobre el río Paraguay, que unirá las localidades de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, con Puerto Murtinho, Mato Grosso do Sul, cortará con años de aislamiento de esta región y abrirá las puertas a los principales mercados del mundo.
Gustav Sawatzky, presidente de la Cooperativa Chortitzer, expresó que para el Chaco contar con una conexión internacional es realmente un hecho inédito en la historia del Paraguay. A partir de esto, la zona entrará en otra dinámica, beneficiando a todas las localidades chaqueñas de Fuerte Olimpo para abajo, como Bahía Negra, Carmelo Peralta y Puerto Casado, refirió.
Agregó que, con la nueva infraestructura, se podrá fortalecer la importación. Se puede hacer un puerto para traer toda la importación de combustibles para el Chaco, porque los fletes serán más baratos, destacó.
Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), comentó que el nuevo paso internacional sobre el río Paraguay, además de romper con el aislamiento del Chaco, integrándolo al circuito internacional, también marca el proceso de desarrollo de todo el país.
A su parecer, el Chaco es el futuro del crecimiento de la economía paraguaya y tenemos que lograr eso de manera sostenible. El empresario apuntó que esta obra dará un giro de 180 grados a la zona.
EMPRESAS LOCALES. La obra será financiada y ejecutada por la Itaipú Binacional y estará a cargo, en un 100%, de empresas paraguayas.
La inversión será de USD 75.000.000 y la expectativa es generar 1.000 empleos directos durante el plazo de construcción.
El sábado pasado, la entidad binacional lanzó el llamado a licitación pública internacional para el estudio de factibilidad técnica económica, socioambiental; elaboración de anteproyecto; diseño final; y elaboración del pliego de bases y condiciones para la licitación de la construcción del puente y accesos, y para fiscalización de las obras.
Fuente: ABC Color.