Eventos

17/07/2019

Experiencia australiana en industria de la carne

El martes 9 de julio se realizó la Noche CEA – Itaú en el marco de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso, evento organizado por el Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA), entidad que cumple cinco décadas este año y que tiene programa varias actividades. En lo que respecta a la tradicional velada realizada en la feria, en esta ocasión se tomó como principal tema abordar la experiencia australiana en el comercio de carnes. Una vez más, el salón social fue el lugar elegido para la ocasión.

Para ello, se invitó a Norma Ramiro, representante de la Comisión Australiana de Comercio e Inversión para la región, que integra Argentina, Paraguay y Uruguay, según se informó. La visitante desarrolló el tema “Australia: industria de la carne – caso exitoso en mercados asiáticos”. Entre los aspectos destacados, recordó que la producción del país oceánico tiene como puntos fuertes ofrecer una proteína limpia, ecológica y segura. Esto permitió ganar en competitividad en el sector y a su vez establecer cadenas de valor.

Otro factor decisivo para la experiencia exitosa, según la presentación, fue el trabajo de ofrecer un producto Premium, que derivó no solo en abrir nuevos mercados, sino también diferenciar la carne al resto de la competencia y, a su vez, logrando, mejores precios. De igual manera se tuvo como respaldo positivo, conforme lo indicado, contar con instituciones, empresas y centros de investigación que encararon acciones también para el desarrollo y la innovación, lo que contribuyó a ganar en calidad en la oferta agrícola y alimentaria. Todo ello, con la conciencia por parte de los productores a adoptar nuevas tecnologías.

Finalmente, recordó el proceso de redefinición de estrategias y acciones, sobre todo desde el 2014, con el “White paper”, el denominado libro blanco de la competitividad del agro, que mostró el rumbo a seguir en materia de tácticas para alcanzar los objetivos de posicionar el producto en el comercio internacional, después de lograr un consenso y compromiso entre privados, públicos, académicos y otros, al establecer una “Marca Australia”, ya identificada en el mundo y, por ende, con reconocimiento especial por la calidad en los mercados asiáticos. Con estos y otros aspectos se destacó que dado cierto paralelismo entre Australia y Paraguay, este podría tomar algunos elementos a imitar para encaminar su producción a mejores horizontes.

Para el presidente del CEA, Marcos Pereira, el tema fue ideado a partir de conocer cómo Australia viene desarrollando su mercado de carne en Asia, sobre todo con China. “Vino la encargada de Negocios de Australia para Argentina, Paraguay y Uruguay y comentó la comercialización de carne de Australia para el sector asiático. Específicamente lo que nos interesa es ver cómo es con China. Vemos que todo el Mercosur exporta a ese mercado mientras nosotros miramos pasar el tren y no nos estamos subiendo al vagón”, expuso.

Agregó que de esta forma se pretende construir una idea de la importancia de todo esto en el mercado mundial y tratar de ver cómo Paraguay puede entrar a comercializar con China, “por más que no tengamos relaciones diplomáticas con esa nación. Ver la forma de alguna manera de tener comercio”, reconoció. Anticipó que este aporte apunta a contribuir con el debate sobre la importancia de contar con un Instituto Paraguayo de la Carne. “La idea fue conocer cómo se trabaja en Australia y ver qué podemos agarrar de eso para nuestro instituto que esperamos que salga pero para lo cual se necesita de un consenso entre las partes”, reconoció.

Cincuentenario

Anticipó igualmente que además de ser un evento tradicional en la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso, la Noche CEA – Itaú formó parte de las actividades que se organizan de cara a los festejos de los cincuenta años de la organización. En este sentido agregó que se prevén realizar iniciativas como un Curso de Suplementación Estratégica y otras, además del también ya tradicional Congreso CEA, que igualmente tendría algunas modificaciones para celebrar el cincuentenario.

“El Congreso CEA 50 años será un evento muy grande y, a diferencia de anteriores ediciones, se desarrollaría en el Paseo Galería, porque esperamos alrededor de 600 personas, con disertantes de Australia, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Uruguay, además de los profesionales locales. Sí se mantiene el mes de noviembre. La idea es brindar más comodidades a los participantes y también necesitábamos más espacios para los auspiciantes. Apuntamos a algo muy grande y esperamos a más gente”, recalcó.

Se mantienen igualmente los dos días aunque, a diferencia de ediciones pasadas cuando se tomaba uno de los tres temas sobre los cuales anualmente se centra el congreso, para esta edición se pretende innovar. “Cada año rotamos los temas, un año invernada, otro pastura y otro de cría y mejoramiento genético. Por los 50 años vamos a hacer algo distinto. Vamos a traer a los mejores disertantes de cada tema y tratar de hacer algo mixto”, finalizó.

Cabe recordar igualmente que en junio se realizó una feria especial, según indicó José Volpe, gerente del CEA, cuando fueron ofertadas 4.000 cabezas de invernada, en forma conjunta con la consignataria Everdem. Según el resumen de precios dados a conocer, las terneras de hasta 170 kg lograron un promedio de más de 1 millón 786 mil guaraníes; las de más de 170 kg, con 1 millón 810 mil de media; las vaquillas de 1 año con 1 millón, 720 mil guaraníes de promedio; las vacas, con más de 2,3 millones de guaraníes; las vaquillas preñadas con más de 3,5 millones de guaraníes; los terneros de hasta 180 kg, por arriba de 1 millón 857 mil guaraníes de media y los de más de 180 kg con más de 2,2 millones de guaraníes en promedio.

Volpe recordó que el 9 de junio se cumplieron los 50 años de vida institucional del consorcio y que lleva varias subastas en conjunto con Everdem ofreciendo la mejor genética. En la última ocasión fueron con animales Braford, Brahman y Brangus, de altísima calidad. El remate fue televisado desde el local del CEA y además, se contó con financiación del banco Itaú. Otras actividades por el cincuentenario incluyeron curso sobre uso de drones en ganadería y agricultura, otra capacitación sobre indicadores productivos y, ratificó la gran fiesta que se aguarda para el Congreso CEA 50 años.