Las industrias aceiteras llegaron a un nivel de utilización del 75% de su capacidad instalada en los primeros cinco meses del año, ritmo que representa una disminución de 7 puntos porcentuales en comparación al nivel de aforo empleado en el mismo período del año pasado, que fue del 82%, según el informe mensual de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
En el quinto mes hubo una leve mejora en comparación al anterior; sin embargo, no llegó a compensar los números del acumulado del año, principalmente por el bajo ritmo de aprovechamiento del mes de enero, destaca el reporte del gremio industrial.
La Cappro enfatiza que no existen expectativas de que estos números puedan ir en aumento en los próximos meses, ya que los factores negativos que vienen frenando el procesamiento de soja y otras oleaginosas se mantendrían para los próximos meses del año, teniendo en cuenta la coyuntura actual.
MENOR MOLIENDA
Entre enero y mayo de este año las aceiteras procesaron 1.484.857 toneladas de granos, que representan unas 121.436 toneladas menos que el volumen registrado en el mismo período del año pasado, que fue de 1.606.293 toneladas. El nivel de procesamiento de oleaginosas tuvo una merma del 7,5% en los primeros cinco meses debido a problemas de disponibilidad y calidad de materia prima, según el informe mensual de la Cappro.
Directivos del gremio explicaron que los factores que indican esta desaceleración son los problemas climáticos que afectaron la calidad de los granos y obligan a las industrias a disminuir el ritmo de procesamiento y la incertidumbre que se tiene en el sector, debido a los constantes cambios en las normas que afectan a la competitividad del mismo y restan previsibilidad para las industrias.
Teniendo en cuenta los rubros del sector de oleaginosas, en los primeros cinco meses se procesaron 1.456.920 toneladas de soja y unas 27.937 toneladas de otros granos, refiere el informe de Cappro.
Fuente: La Nación.
Fotos: Valor Soja.