Este año la economía local dejará de recibir unos US$ 1.300 millones en concepto de comercio exterior. Así lo reiteró el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, en contacto con la 970 AM. Esto debido a que el dinamismo del sector productivo se vio afectado por la menor producción de soja, la baja de precios en el mercado internacional y la coyuntura del rubro ganadero.
“Tuvimos un mal año, que arrancó con la sequía entre diciembre y enero. La soja tiene una caída de producción del 23%, comparada con el 2018 que representa 2.400.000 toneladas menos, que se traduce finalmente en unos US$ 1.300 millones menos de ingreso al país. Esto se siente en la economía local con menos circulante”, expresó.
OFERTA
Cristaldo mencionó que los problemas entre las grandes economías mundiales como Estados Unidos y China repercutieron enormemente. “La soja no cayó por una cuestión de oferta y demanda, la soja cayó por una cuestión de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y el mercado que nosotros tomamos como referencia, que es el Chicago, recibió el 25% de tarifa que le puso China y la soja cayó un 25% de golpe”, indicó el titular de la UGP.
Con relación a los otros rubros como el maíz, mencionó que el grano está levantando, pero que está en proceso aún. En tanto que el trigo se sembró un poco menos que el año pasado, por la circunstancia que lo que sobra de la soja se invierte en trigo, al tiempo de añadir que uno que sí presentó resultado positivo fue el sésamo.
Fuente: La Nación.