Eventos

16/06/2019

Corteva, con énfasis en aplicaciones aéreas

La empresa Corteva Agriscience Paraguay tuvo una innovadora presencia en el marco de la Expo Pioneros 2019. En la oportunidad, Joel Fernández, Field Agronomy de Pasturas de Corteva, presentó diferentes soluciones. Resaltó la importancia de las diversas tecnologías de aplicación entre las cuales se pueden incluir la aplicación aérea. Esta técnica es viable localmente porque la región permite su desarrollo, aseguró el especialista. El Chaco cuenta con una ventana de trabajo corta en meses y días, por varios factores como viento entre otros, pero con esta tecnología se puede realizar aplicaciones de 300 a 400 hectáreas por jornada, aseguró. Entre los resultados del año anterior comentó que, con aplicaciones aéreas en la región Occidental, llegaron a cubrir unas 8.550 hectáreas con total éxito. Los productos presentados fueron Padron, Tordon Extra, Pastar y el último lanzamiento del 2018, Pastar Gold, posicionado para eliminar malezas leñosas difíciles. Igualmente, Fernández comentó que existen otros tipos de aplicaciones con tractores, los cuales son especiales en potreros con variedad de árboles, o con mochilas, de acuerdo a la necesidad de cada productor. Para cada aplicación, Corteva dispone de las tecnologías que ayudan a controlar las malezas difíciles, agregó.

Charlas sobre tecnologías maiceras

En el marco de las diversas orientaciones realizadas en los auditorios instalados en la exposición, Ing. Agr. Ariel Monzón representante de Corteva Agriscience, habló sobre el cultivo de maíz. En una primera intervención, comentó sobre la interacción de los genotipos de maíz y su fenología, así como también de los diversos tipos de manejo que pueden ser realizados en el Chaco y a nivel nacional. Expuso sobre densidades, mapeos y periodos críticos que sufre el maíz. Entre los ítems desarrollados, explicó sobre los puntos críticos existentes en la región para la siembra de maíz. Recordó la importancia de conocer las fechas más recomendadas para iniciar la siembra. El Chaco tiene mucho por crecer, pero también requiere conocerlo. En ese punto, indicó como relevante realizar un mapeo del déficit hídrico que se sufre localmente y, de esta forma, poder recomendar los mejores materiales para que estos brinden los rendimientos óptimos, aseguró. Según reportes tomados de cosechas de las cooperativas, los últimos cuatro años fueron estables, pero todavía se debe trabajar para incrementar en densidad de plantas y saber cuáles son los mejores híbridos y las fechas más recomendadas para su posicionamiento. “Estamos viendo que los resultados promedios de ensayos pasaron el umbral de los 9.000 kg para el Chaco. Resultado importante, pero podemos crecer mucho más. Esperamos estabilizar a los materiales comerciales que tengamos establecidos ya para el Chaco y allí podremos tener una mejor respuesta” expresó. En la segunda disertación, abordó la tecnología Power Core Ultra. Lograda específicamente de la unión de Power Core más la tecnología Vip3A. Comentó sobre el aporte de la biotecnología, el monitoreo de plagas y su manejo integrado. En la actualidad se observan que todas las tecnologías están en un proceso de ataques fuertes de plagas. Entonces, lo que se busca es prevenir, monitorear para recomendar un manejo adecuado. Actualmente Corteva se encuentra con un ensayo de la tecnología en la región y espera contar con resultados más definidos que constituyan una herramienta eficaz para la agricultura chaqueña. Por último, Monzón aprovechó para agradecer a los organizadores de la exposición por la oportunidad brindada para compartir informaciones sobre el maíz, rubro que Corteva tiene mucho que aportar para este segmento.