Eventos

16/06/2019

La USC celebra 19 años con renovada imagen y nuevos profesionales

La Universidad San Carlos celebró sus 19 aniversarios y presentó su nueva imagen institucional. Fue durante el acto de graduación celebrado el pasado 26 de junio en el Centro de Eventos del Paseo la Galería. En la oportunidad unos 250 jóvenes recibieron sus títulos universitarios.

La renovada imagen institucional está enmarcada en la estrategia de posicionamiento de la USC como la única universidad innovadora en agronegocios del país. En la oportunidad también se dio a conocer la renovación de autoridades en el seno del Consejo y asume la presidencia de la Universidad San Carlos, Don Arturo Villate, en reemplazo de Juan Manuel Brunetti.

La Universidad San Carlos desarrolla sus estrategias y acciones a iniciativa de su fundador, Juan Manuel Brunetti, quien buscó transformar aquel sueño inicial en una gran realidad actual, con la firme misión de formar personas capaces de liderar el desarrollo productivo sostenible y desenvolverse competitivamente en el sector de los agronegocios.

Durante su discurso, el fundador y presidente saliente, Juan Manuel Brunetti, relató que la creación de esta universidad diferente fue un sueño, que empezó a tomar forma hace 19 años ante una situación adversa que le tocó vivir, quedarse sin empleo.

Mencionó que después de mucho sacrificio y dedicación el sueño se transformó en una maravillosa realidad. Recordó que la primera graduación de esta casa de estudios fue en el 2009 cuando egresaron 67, lo cual fue aumentando año tras año y este año recibirán sus títulos universitarios 488 jóvenes.

Expresó a los egresados que la participación de los mismos en ese acto no es casualidad, sino la consecuencia de un sueño y que representan el valor del sacrificio.

Mencionó que la noche de celebración no solo es especial para los estudiantes que cumplen una etapa más de sus vidas, sino que la USC culmina una etapa. “Hoy 26 de junio, aniversario de la institución estamos cumpliendo 19 años de vida institucional, declarando una nueva etapa, simbólicamente lo hacemos con un cambio importante de imagen por primera vez”, dijo.

“La renovación institucional debe ser natural y sana, cuando deseamos que los procesos de mejora sean continuos no podemos y no debemos resistirnos a cambiar o innovar a renovarnos o a re inventarnos. Las personas, las instituciones, las empresas han demostrado que la resistencia al cambio, a la innovación y renovación pueden ser desbastadores. Cambiar es difícil y suele ser complicado y es estrictamente necesario. En ese sentido traerá tanto cambios de imágenes como de personas y tiene como condición inexcusable que el que llega y ocupa un lugar en la institución haga su tarea mucho de mejor de quien se fue. Esta renovación es necesaria, nos permitirá seguir creciendo y ofreciendo la mejor universidad a nuestros alumnos, innovando y preparando para estar a la altura de las exigencias”, resaltó.

Recordó además que la USC en el 2018 fue reconocido como el mejor lugar para trabajar en Paraguay”. No solo los jefes lo evalúan y también las personas evaluaron a sus jefes y estamos orgullosos de eso”, expresó.

Informó que desde mayo, por resolución Nº 5 del Consejo, Don Arturo Villate pasa a ser el nuevo presidente de la USC. “El también es fundador de la universidad, es un profesional preparado que conoce la institución y una buena persona”, dijo.

Nuevos profesionales

De las 488 alumnos que egresarán este año de la USC, durante el acto del 26 de junio 250 recibieron sus títulos de las carreras de Agronomía, Zootecnia, Administración Agraria, Tecnología de Alimentos, Forestal y Ciencias Ambientales.

Durante el acto de graduación, la mesa de honor estuvo conformada por las máximas autoridades de la institución, encabezadas por el Mag. Juan Manuel Brunetti (presidente), el Prof. Ing. Agr. Ronaldo Dietze (rector), la Dra. Rocío Robledo (vicedirectora académica) y el Lic. Arturo Villate (vicerrector). Como invitados especiales, participarán autoridades nacionales, directores de departamentos, delegados, docentes y destacados representantes del sector productivo y privado.