De acuerdo al plan presentado por el Ministerio de Hacienda, el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) dispone de USD 15,4 millones para otorgar créditos y realizar reestructuraciones como parte de las medidas de reactivación económica.
Este dinero proviene de bonos obtenidos hace un tiempo atrás y que fueron asignados a la institución. Se estima que, con este monto, la mencionada institución beneficiará a unos 9.700 pequeños y medianos productores, indicó el titular del ente, César Cerini.
Se piensa en los agricultores afectados por las inundaciones de las zonas de Ñeembucú y parte del Chaco en primer lugar, destacó el presidente de la institución.
Con este monto asignado, se tiene la capacidad de llegar hasta al 30% de los productores de la Agricultura Familiar Campesina, señaló.
Dijo que el tiempo máximo en el que salen los créditos son 15 días, y que las tasas van del 10 al 18%.
En cuanto a los plazos, estos dependen del monto y el proyecto. Hay proyectos a corto plazo, que son de un año; de mediano plazo, que son de cuatro a siete años; y de largo plazo, señaló.
Dijo que las personas deben acercarse a gestionar estos créditos con un proyecto productivo en cualquiera de las sucursales, si el crédito es de hasta G. 25 millones. En el caso de que los montos sean superiores, se recurre a la central, explicó. “Tenemos 75 sucursales en todo el país y estamos en todos los departamentos”, indicó.
“Se debe acercar cada productor en la zona donde le corresponde. Se hace un análisis de su situación y luego se determinará la refinanciación o el crédito”, comentó.
Requisitos. Con respecto a los requisitos, dijo que los mismos “son muy básicos y por ello los clientes pueden acceder muy rápido a los créditos”.
Se debe presentar el título de propiedad, certificado del Indert o en todo caso un contrato de alquiler, más una factura de luz o agua, no estar en Informconf y presentar un proyecto productivo, esos serían los requisitos generales para acceder a los créditos del CAH, enumeró Cerini.
La revisión del proyecto es la parte del análisis que podría llevar más tiempo, porque los técnicos del Crédito Agrícola deben visitar la finca del solicitante de tal manera a comprobar si existen las condiciones de que el proyecto presentado se vaya a ejecutar.
Fuente: Última Hora.
Foto: IP.PY