General

06/05/2019

El sector agropecuario dejará de ingresar US$ 1.500 millones

Por la menor produc­ción de soja, la baja de precios en el mer­cado internacional y también la coyuntura del sector gana­dero este año, el sector agro­pecuario dejará de ingresar unos US$ 1.500 millones en concepto de comercio exte­rior, según el informe de la Unión de Gremios de la Pro­ducción (UGP).

Héctor Cristaldo, presi­dente del gremio, manifestó que alrededor de US$ 1.160 millones dejarán de ingresar en divisas este año debido a la caída de precios y produc­ción de granos que, sumado a las pérdidas en cuanto a ganadería, rondaría los US$ 1.500 millones. Los producto­res coinciden en que no habrá mejoras para el segundo semestre, y esto hace que el panorama se oscurezca cada vez más. Esto tendrá un impacto en la economía ya que el complejo sojero es el principal generador de divi­sas en concepto de exporta­ciones; mientras que el sector de la carne es el tercer rubro en incidencia en los ingresos.

IMPUESTOS

Por otra parte, el informe del gremio destaca que actual­mente el país atraviesa una importante recesión econó­mica que preocupa a todos los sectores. Sin embargo, el Gobierno parece no visibili­zar la crisis y plantea aplicar una reforma impositiva, sin antes realizar un profundo análisis sobre la mala admi­nistración del dinero público y el impacto que causaría este ajuste en estos momentos.

En cuanto al proyecto de Ley de reforma tributaria, se estima que los impuestos que se modificarán impac­ten enormemente en el sec­tor agropecuario.“En primer lugar, el impuesto a la renta empresarial (Iracis), que pagan las personas jurídicas, sociedades o personas físicas; y luego el Impuesto a la Dis­tribución de Utilidades que subirá del 5% al 8% sin nin­guna deducción. Esto sumado al Impuesto a la Renta Agro­pecuaria (Iragro), que se paga el 10% sobre la ganancia, representará una suba total del 18% de impuestos directos que ya golpeará bastante al productor”, apuntó Cristaldo.

Fuente: La Nación.