Argentina sigue siendo el principal destino de la soja paraguaya al cierre del primer trimestre del año con un volumen de importación de 1,57 millones de toneladas y una participación del 66%, según el informe mensual de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
El mercado de Rusia se ubicó en el segundo lugar con un 9% de protagonismo y una cantidad de 222 mil toneladas. Más atrás aparece el bloque de la Unión Europea, con un 4% de participación. Brasil se exhibe en la cuarta ubicación con un 2% de presencia, que representa unas 57 mil toneladas adquiridas; luego le siguen Turquía y Egipto, con 49.308 y 40.779 toneladas, respectivamente.
En el grupo de otros mercados que adquieren soja paraguaya, que en el primer trimestre del año concentraron el 15% de las compras, se encuentran Suiza, Líbano, Bangladesh e Israel, informó el gremio exportador.
COMPORTAMIENTO
Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco, destacó el incremento registrado en los envíos a Rusia y Brasil, que hasta febrero permanecieron con poca demanda. Señaló que se tuvo una leve reducción de la participación de Argentina entre los principales destinos de la oleaginosa paraguaya debido al incremento de los envíos a otros mercados como Rusia, Brasil, Turquía y Egipto.Por otra parte, mencionó que las industrias que procesan soja a nivel local fueron responsables de un volumen de envíos de soja en grano a Argentina de 689 mil toneladas, que refiere una participación de 44% del universo total exportado al vecino país.
EMPRESAS
La empresa Cofco Internacional Paraguay SA ocupó el primer lugar con una presencia del 16%, que representa un volumen de 388 mil toneladas exportadas en este periodo. Atrás quedó Vicentín Paraguay SA, en la segunda posición, con un 15% de participación que significan 359 mil toneladas. El tercer lugar del podio comparte Cargill Agropecuaria SACI y ADM Paraguay SRL con un 14% respectivamente de presencia, que representan unas 340 mil toneladas exportadas por cada exponente.
La empresa Sodrugestvo, con unas 309 mil toneladas exportadas se ubica en la quinta plaza, con un 13% de participación. También registran exportaciones las siguientes empresas: LDC 6%, Bunge 6%y otros exportadores que tienen una presencia de 16%, en donde se encuentran empresas internacionales, compañías locales, cooperativas y firmas de conglomerados de cooperativas y pequeñas y medianas empresas nacionales.
Fuente: La Nación.