En las próximas semanas un cargamento de 1.000 toneladas de maíz y soja será embarcado rumbo a Turquía, fruto de la primera misión comercial paraguaya que visitó ese país, anunció el presidente de la UIP Joven, Paulo Duarte.
Duarte declaró que esta primera incursión es gracias a una invitación del Gobierno turco para participar de una rueda de negocios.
“Participamos de la rueda de negocios con las empresas, realmente fue una experiencia muy grata, en la que nos dimos cuenta que tenemos las puertas abiertas al mundo con Turquía, solo con ese país tenemos 80 millones de personas que consumen el producto que hacemos”, manifestó el también directivo de Broterra, según una publicación de la Agencia IP.
Este primer envío corresponde a pedidos concretos más muestras, con el propósito de generar una relación comercial de confianza con empresarios de ese país.
El joven empresario consideró como algo histórico para el sector productivo del país, el envío de este cargamento.
“(...) Fue muy buena la impresión que dejamos, están viniendo para la expo de Mariano de este año, van a participar de la rueda de negocios, quieren hacer negocios. Turquía te abre todo el Medio Oriente, Irán, Irak, Asia, Europa, es un aliado no menor para hacer negocios, es algo histórico para el país y el sector productivo”, manifestó.
En mayo próximo, el canciller Luis Castiglioni tiene previsto realizar una visita oficial a Turquía, con la intención de atraer inversiones.
Agenda. En tanto que en Asunción, la Embajada turca también trabaja con empresarios paraguayos para establecer una agenda de trabajo para comercializar con Turquía, país que representa una puerta al Asia, a África y a Europa.
La embajadora en Paraguay, Armagan Inci Ersoy, mantuvo la semana pasada una reunión de trabajo con el presidente de la UIP Joven y empresarios del sector de granos para avanzar en estos objetivos.
MERCADO DE LA CARNE. Turquía representa también un potencial mercado para la carne paraguaya.
Hace unas semanas, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín Camperchioli, comentó que Turquía redujo a cero el arancel a la importación de carne vacuna, lo que representa una nueva oportunidad para el Paraguay.
De hecho que el servicio veterinario nacional ya el año pasado remitió al Gobierno de Turquía todas las documentaciones correspondientes para la habilitación, pero las negociaciones no avanzaron mucho.
Turquía es el segundo comprador más grande, después de Estados Unidos, de animales en pie para faena, siendo Uruguay y Brasil sus principales proveedores. “Hoy por un tema de bienestar animal esas prácticas se están dejando de lado”, afirmó Camperchioli.
“Se abre una nueva oportunidad para Paraguay porque en ganado en pie nosotros no podemos participar, es prácticamente imposible que participemos, porque no tenemos salida al mar; económicamente es inviable”, había manifestado el titular del Senacsa.
Fuente: Última Hora.