La empresa participó en Innovar, donde ofreció una serie de charlas. La calidad de la carne paraguaya fue uno de los temas enfocados. El Dr. Lorenzo Veloso, quien actualmente se desempeña como jefe de producción del Frigorífico Neuland, conversó sobre este punto con los visitantes que hicieron una parada en el estand de Control Union.
La calidad de la carne, en un gran porcentaje, responde a las decisiones tomadas dentro del establecimiento productivo. Esta frase sintetiza perfectamente la exposición ofrecida por el Dr. Lorenzo Veloso, quien es máster en Ciencias de la Carne e Industria. La elección de la raza, el sexo, el sistema sanitario y alimenticio, el peso del bovino que va a faena y el tipo de animal que se envía al frigorífico, son factores fundamentales en el sistema de producción de la proteína roja. “Estas son las decisiones fundamentales, que probablemente influyen en un 60% en lo que será la calidad de esa carne”.
Si se tiene en cuenta que la ganadería representa uno de los pilares de la economía local, la interpretación y el uso de indicadores que den como resultado una carne de calidad desde su punto de origen toma una gran importancia. “Esto inicia con la elección de la raza o el tipo genético, seguida por la influencia del tipo de alimento, sea grano, silo o pastura, y un plan sanitario. Los criterios de selección deben apuntar a obtener animales altamente productivos y eficientes, criados a campo”, señaló.
El plan sanitario no debe omitirse. Es necesario evitar problemas desde el nacimiento hasta la última etapa de desarrollo del animal. Incluir una suplementación vitamínica y mineral. La vacunación y un manejo adecuado del ganado son otros aspectos importantes a tener en cuenta. El control del estrés es igualmente fundamental, ya que directamente está relacionado al bienestar animal.
Valoró el trabajo que realizan los ganaderos paraguayos, quienes interpretan la importancia de los aspectos mencionados anteriormente. Realizan cruzas de animales con razas reconocidas por su carne tierna, ofrecen un sistema de alimentación a pasto en semi-confinamiento, y tienen en cuenta la edad para llegar a faena. “La terneza o la calidad de carne disminuyen a medida que el animal se hace más viejo. Por eso los ganaderos ajustan sus sistemas productivos, con el objetivo de tener un animal apto para faenar a una edad más temprana. En eso se está trabajando muy bien, y necesitamos trabajar todavía más”.
La apertura de nuevos mercados para la carne paraguaya está directamente relacionada con el manejo del animal en el campo. Veloso mencionó que los mercados más exigentes, como por ejemplo el de Estados Unidos, manejan razas puras, británicas y continentales, “El trabajo conjunto con ellos, para llegar a un punto medio, nos podría habilitar sus mercados”.
Como recomendación para los productores pecuarios, señaló que es necesario tener una visión más minuciosa y preservar todos los aspectos que hacen a un animal productivo, lo que desemboca en una carne de calidad.
El conversatorio ofrecido por el especialista en calidad de carne fue el primero de varias charlas organizadas por Control Union durante la muestra. Otra de las disertaciones fue la que brindó Diego Cybulka, experto en certificación de programas sostenibles, quien justamente expuso sobre certificación sostenible en el salón de conferencias del Innovar.